Cómo hacer lo que agrada a Dios sin volvernos legalistas.
Como cada año, los cristianos inundamos las redes sociales y nuestros círculos sociales de propaganda en contra de Halloween y el Día de de muertos.

Juzgamos a otros, pero no nuestro disfraz

Como es usual, muchos condenan a quienes participan de estas cosas. Yo me pregunto: ¿es peor participar en ignorancia en festividades que glorifican la muerte y cosas oscuras o criticarlos cuando quienes conocemos al Dios verdadero nos disfrazamos todo el año de cristianos y nos negamos a someternos al Señorío de Cristo al seguir en nuestras necedades?

Cuando tenemos a Jesús en la boca pero practicamos pecados nos ponemos encima un disfraz, el de cristiano, mientras por dentro vivimos esclavizados a nuestras maldades y a nuestra religiosidad.

Este disfraz es el que Dios reprueba, porque quienes no lo conocen ya están condenados pero, quienes habiendo creído en la gracia la menosprecian con sus acciones, Dios les juzgará (Hebreos 10:26-31).

¿Disfraz o no disfraz?

Y lo que seguramente estás esperando… ¿los cristianos deben o no deben participar de estas cosas? Sabemos que Dios es un Dios de vivos y no de muertos, que Jesús los resucitaba en vez de celebrarlos, etcétera, pero ¿qué dice la Biblia sobre ser parte de cosas con un trasfondo pagano? Veamos 1 Corintios 10:20-33.

Verdad: Cuando el apóstol Pablo amonesta a los corintios en cuanto a la idolatría, les dice que cuando se come de lo sacrificado a los ídolos lo importante no es el ídolo porque no vale nada, ni la comida ofrecida al ídolo, que tampoco significa algo, sino que el asunto es participar o no. Les escribió: “lo que quiero decir es que los animales que ofrecen los no judíos, se ofrecen a los demonios, y no a Dios; y yo no quiero que ustedes tengan algo que ver con los demonios” (v. 20). No pueden invocar a Dios y a los demonios, eso es provocar a celos a Dios (v. 21-22).

Aplicación: El texto habla de los ídolos y de lo sacrificado a ellos, y de esa situación también obtenemos principios útiles para aplicar en temas como el de esta publicación. Las ofrendas que se ponen para los muertos nada son, pero sabemos que la celebración tiene un trasfondo oscuro y pagano con el que no deberíamos tener que ver. No es solo poner unas fotos en un lugar, unas frutas y ciertos platos de comida a un lado, pues la intención es que los muertos regresen. No es poca cosa, aunque parezca inofensivo y por muy inocentemente que queramos hacerlo. Pablo nos recuerda que no es posible participar de lo santo y de lo profano, aunque esto último tenga un envoltorio de fiesta y juego.

Verdad: Todo podemos hacer, pero no todo conviene, porque no todo edifica (v. 23). No debemos buscar nuestro propio bien, sino el del otro (v. 24). Si nos invitan a participar de algo cuyo origen es oscuro y demoniaco, es mejor abstenernos por la conciencia del incrédulo (v. 28-29). Hagamos todo para la gloria de Dios (v. 31). No debemos ser tropiezo para nadie (v. 33).

Aplicación: Hay muchos tipos de celebraciones estos días. Muchas de ellas son pretextos para reunirse con amigos y pasar un buen rato. Lo que trato de hacer con esta publicación es pedirte que uses tu libertad en Cristo para que valores y juzgues cada situación para que, a partir de tu identidad en Cristo, tomes las mejores decisiones. Estos son unos ejemplos que podrías hacerte:

  • ¿de qué vas a participar?
  • ¿estarás expuesto a hacer algo que va en contra de lo que crees?
  • ¿puedes participar con una conciencia limpia?
  • ¿cuál es tu motivación? ¿Es buena?, hazlo. ¿No es buena? No lo hagas.
  • ¿es una oportunidad para compartir tu fe y afirmar tu identidad en Cristo? Adelante.

Tú eres la mejor persona para responderlas. Creo que si estás leyendo esto buscas hacer lo correcto.

También podría interesarte:

Encuentra más sobre estos temas en nuestros libros de Restauración: 40 días en el desierto, Amar como a mí mismo y La Iglesia Útila la venta en librerías.
Efraín Ocampo es consejero bíblico y fundó junto con su esposa Paola Rojo la organización sin fines de lucro Restaura Ministerios para ayudar a toda persona e iglesia a reconciliarse con Dios y con su prójimo.

1 Comment

  1. Sara

    Hola, está publicación me a encantado, muy buena aclaración, siempre me he preguntado por qué hay tanta violencia en México? Será por venerar a los muertos?. Dios los bendiga.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.